En los límites del Poblenou, en el número 429 de Pere IV, se encuentra el Garden Ca l’Agustí, especializado en planteles de hortalizas y jardinería profesional. Conocer su historia es entender la del barrio.
Jorge Carrión – El pasajista incansable
Jorge Carrión nació en Tarragona en 1976, creció en Mataró, viajó por medio mundo y ha residido en varias partes de Barcelona, pero desde el año 2015 vive y disfruta de nuestro barrio, el Poblenou. Es doctor en humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y director del Máster en Creación Literaria de esta universidad. Publica regularmente en diversos medios, entre ellos la sección de opinión en español del Washington Post y La Vanguardia. Es autor de las novelas Los muertos, Los huérfanos, Los turistas, Los difuntos, Membrana y Todos los museos son novelas de ciencia ficción; y de varios libros de no ficción, entre los que destacan Australia. Un viaje, Teleshakespeare, Librerías, Barcelona. Libro de los pasajes, Contra Amazon y Lo viral. Con el dibujante Sagar ha publicado dos libros de cómic: Gótico y Barcelona. Los vagabundos de la chatarra, la primera novela gráfica periodística publicada en España. Una crónica social que además del submundo de la chatarra nos narra la realidad del puerto de Barcelona, el mercado de Els Encants, la vida cotidiana y el desalojo de la nave de la calle Puigcerdà y los campamentos de Poblenou.
Antonieta y Carmeta – Las últimas de Plaça Santa Isabel
A Carmeta y a Antonieta las podrás encontrar sentadas en uno de los bancos de la Plaza Prim, disfrutando de la tarde, viendo a las familias jugar y hablando con el vecindario. “Somos las últimas de Plaça Santa Isabel” se presentan, “porque esto antes se llamaba así, pero luego el Generalísimo decidió que se llamara Plaza Prim” comentan. Ambas nacieron aquí hace 90 años, “somos de la misma quinta. Yo soy de esa escalera” explica Antonieta señalando los pisos que hay encima del restaurante Els Pescadors. “Carmeta del edificio que hay ahí” continúa señalando la finca de la derecha.
La importancia del barrio cuando compramos una casa
Uno de los aspectos claves a valorar cuando compramos una vivienda es el barrio. El lugar debe cumplir nuestras expectativas y permitirnos desarrollar el estilo de vida que queremos.
Palo Market Fest – el sueño de Pedrín y Paula
Si unimos los conceptos street market y diseño en Barcelona estamos hablando de Palo Market Fest. Un gran evento al aire libre de ocio, cultura y comercio en el espectacular … Leer más
Marc Maulini – Els últims pescadors del Poblenou
Hay un rincón del Poblenou donde parece que se ha detenido el tiempo. La plaza que nació como lugar de encuentro de pescadores, apenas ha cambiado su fisonomía y su … Leer más
La Tertulia – La casa grande de Tere y Sergi
57 años en la misma acera de la Rambla del Poblenou. Primero, 20 años gestionando el bar del Casino y desde 1984, en el número 34. La Tertulia es historia … Leer más
Freddo Fox – La cerveza artesana de Robin, Marcus y Elliott
Un llamativo mural de tonos anaranjados protagonizado por varios lúpulos nos da una pista de lo que alberga este edificio en la calle Llull 61. Encima de la puerta, el … Leer más
Aby Mackie – la artista que transforma en arte los materiales en desuso
La faceta artística y creativa del Poblenou es muy conocida, pero muchos de los artistas residentes pasan desapercibidos. Los nuevos canales digitales les permiten vender sus obras por todo el mundo sin tener un punto físico de venta. Ese es el caso de Aby Mackie, una artista afincada en el 22@ norte, entre La Escocesa y Can Ricart. Sus obras se han exhibido a nivel nacional e internacional y es muy reconocida entre el público americano.
ShowPass – La casa viva de Angelika y Micheel
Angelika Rutzmoser y Micheel Wassouf son una pareja de arquitectos alemanes fundadores del estudio Energiehaus en calle Pamplona 88. Su pasión por la arquitectura sostenible y eficiente, les ha llevado a convertir su vivienda en un laboratorio vivo, “sabemos cómo funcionan las cosas, pero ahora podemos demostrarlo” explica Angelika “por eso hemos convertido nuestra casa en un showroom, abrimos las puertas para que la gente, tanto ciudadanos como profesionales, puedan venir a conocer este tipo de construcciones”.