En los límites del Poblenou, en el número 429 de Pere IV, se encuentra el Garden Ca l’Agustí, especializado en planteles de hortalizas y jardinería profesional. Conocer su historia es entender la del barrio.
Las playas de Barcelona, mucho más que arena y Mediterráneo
En nuestras entrevistas en el Poblenou se repite mucho la palabra mar y se destaca la cercanía del barrio con la playa. Barcelona tiene 5 kilómetros de costa y en … Leer más
Jorge Carrión – El pasajista incansable
Jorge Carrión nació en Tarragona en 1976, creció en Mataró, viajó por medio mundo y ha residido en varias partes de Barcelona, pero desde el año 2015 vive y disfruta de nuestro barrio, el Poblenou. Es doctor en humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y director del Máster en Creación Literaria de esta universidad. Publica regularmente en diversos medios, entre ellos la sección de opinión en español del Washington Post y La Vanguardia. Es autor de las novelas Los muertos, Los huérfanos, Los turistas, Los difuntos, Membrana y Todos los museos son novelas de ciencia ficción; y de varios libros de no ficción, entre los que destacan Australia. Un viaje, Teleshakespeare, Librerías, Barcelona. Libro de los pasajes, Contra Amazon y Lo viral. Con el dibujante Sagar ha publicado dos libros de cómic: Gótico y Barcelona. Los vagabundos de la chatarra, la primera novela gráfica periodística publicada en España. Una crónica social que además del submundo de la chatarra nos narra la realidad del puerto de Barcelona, el mercado de Els Encants, la vida cotidiana y el desalojo de la nave de la calle Puigcerdà y los campamentos de Poblenou.
La segunda vida de 5 fábricas del Poblenou
Una fábrica abandonada puede ser un problema o una oportunidad. El Poblenou, un barrio con un importante pasado industrial, es un buen ejemplo de cómo se pueden reciclar y reintegrar estos edificios singulares para preservar la memoria de nuestro pasado. Te presentamos la segunda vida de 5 fábricas que recuperaron su esplendor con nuevos usos.
El pasaje Ali Bei, el recuerdo de una calle
En medio de la construcción del distrito del 22@, mientras se alzan imponentes y modernos edificios, encontramos un lugar congelado en otra época: el pasaje Ali Bei.
Antonieta y Carmeta – Las últimas de Plaça Santa Isabel
A Carmeta y a Antonieta las podrás encontrar sentadas en uno de los bancos de la Plaza Prim, disfrutando de la tarde, viendo a las familias jugar y hablando con el vecindario. “Somos las últimas de Plaça Santa Isabel” se presentan, “porque esto antes se llamaba así, pero luego el Generalísimo decidió que se llamara Plaza Prim” comentan. Ambas nacieron aquí hace 90 años, “somos de la misma quinta. Yo soy de esa escalera” explica Antonieta señalando los pisos que hay encima del restaurante Els Pescadors. “Carmeta del edificio que hay ahí” continúa señalando la finca de la derecha.
Zona de baños del Fòrum, la playa sin arena de Barcelona
Con motivo de la celebración del Fòrum Universal de les Cultures en 2004 se construyó el Parc del Fòrum frente al litoral barcelonés. El eje central es la Plaza del Fòrum donde se encuentra una gran placa fotovoltaica, y a su alrededor se proyectaron nuevos espacios como auditorios, parques y una playa sin arena frente al mar: la Zona de Banys del Fòrum.
El barri del Tomàquet, el pasado agrícola del Poblenou
Si viajáramos hasta finales del siglo XIX en los alrededores de la plaza de la parroquia del Sagrado Corazón en Pere IV ya no estaríamos en el barrio de Provençals del Poblenou, sino en el del barri del Tomàquet. ¿Por qué se escogió una verdura para nombrar un barrio?
La importancia del barrio cuando compramos una casa
Uno de los aspectos claves a valorar cuando compramos una vivienda es el barrio. El lugar debe cumplir nuestras expectativas y permitirnos desarrollar el estilo de vida que queremos.
Palo Market Fest – el sueño de Pedrín y Paula
Si unimos los conceptos street market y diseño en Barcelona estamos hablando de Palo Market Fest. Un gran evento al aire libre de ocio, cultura y comercio en el espectacular … Leer más