Aby Mackie – la artista que transforma en arte los materiales en desuso

La faceta artística y creativa del Poblenou es muy conocida, pero muchos de los artistas residentes pasan desapercibidos. Los nuevos canales digitales les permiten vender sus obras por todo el mundo sin tener un punto físico de venta. Ese es el caso de Aby Mackie, una artista afincada en el 22@ norte, entre La Escocesa y Can Ricart. Sus obras se han exhibido a nivel nacional e internacional y es muy reconocida entre el público americano. 

El Poblenou ha sido siempre un barrio obrero y muchas de sus viviendas, en especial los bajos, tienen una particularidad que atrae a muchos artistas: eran locales vivienda. “Yo buscaba un sitio para instalar mi taller. Y esta casa me lo ofreció, la dueña me contó que sus abuelos vivían aquí y horneaban pan para una escuela que había al lado. Era principios del siglo XX y no había nada más”.

Aby-Mackie-exposicion
El próximo año tiene prevista una exposición en Madrid

Aby es una artista multidisciplinar pero, destaca por su arte textil, “hago de todo, cerámica, pintura, fotografía, escultura…pero lo que más me transmite es el tejido”. El punto de partida de sus obras son los materiales, “no voy a temas generales, yo pruebo textiles con distintas técnicas para ver cómo funcionan. Empiezo con una idea, luego pruebo otra cosa y así voy experimentando” explica.

Sus obras invitan a reflexionar sobre la cultura de consumo y nuestro estilo de vida. “Creo que a nivel mundial hay una mentalidad de no guardar, de tirar. Antiguamente cuando alguien moría se conservaban sus cosas, era la memoria de familia, pero llegados a un punto se pierde ese valor y la gente ya no las quiere. Yo tengo ganas de salvarlos y es lo que intento con mis obras” explica.

Muchas personas tampoco saben qué hacer con los objetos heredados, un fenómeno que en su opinión está relacionado con una pérdida de la creatividad. “La gente quiere las cosas con la foto de visualización de dónde lo va a poner, necesita más seguridad porque se ha perdido la parte creativa” comenta. “Antes todo se hacía a mano y ahora no estamos acostumbrados pero, es irónico porque tenemos muchas opciones de aprender como youtube, pinterest… esa es la locura” reflexiona Aby. Para ella está muy claro porqué se ha producido este cambio, “tenemos menos tiempo que nunca.. vamos de un sitio a otro sin parar”.

Aby Mackie taller
En el taller de Aby se mezclan telas, texturas, colores…

En Barcelona muchas cosas no se tiran, sino que terminan en Los Encants, el mercado de segunda mano más antiguo de la ciudad. “Es un lugar muy importante para mis obras. Aquí encuentro la historia de la gente” reconoce. Un mercado que nada tiene que ver con Palo Market Fest “ahí hay producto vintage perfecto, pero a mi me gusta cuando está en bruto, buscar en el suelo entre piezas rotas y sucias” explica, “como esta alfombra que estaba tirada en la basura. La vi, la limpié, la mezclé con pintura, resina…Me gusta experimentar” comenta.

Otras veces los materiales vienen a ella, “todas estas telas que están aquí eran de una fábrica abandonada, el dueño me avisó que si quería alguna cosa podía ir a buscarlas y aquí están”. Dar una nueva vida a esos objetos cotidianos es el reto de Aby. Aunque reconoce que al principio le era difícil saber si algo valía la pena pero, “después de tantos años, he adquirido la experiencia de saber si una ropa es de buena marca o muy antigua”. 

Aby también es conocida en El Poblenou por sus clases de inglés (@pagaleria) para menores de 3 a 12 años, “son talleres donde tienen la oportunidad de expresarse a través del arte. Hacemos cosas manuales como pintura, textil, pero también bailar, cantar, cuentos… cualquier cosa que permita expresarse pero, en inglés”.

Clases ingles con Aby Mackie
@pagaleria son clases creativas en inglés en Poblenou

Las clases de Aby están muy solicitadas por la originalidad de abordar el estudio del idioma a través del arte. Pero en opinión de la artista, también influye el barrio, “el éxito es porque El Poblenou es muy abierto, con muchos niños y donde se buscan cosas muy únicas”. 

Razones muy parecidas a las que la llevaron a asentarse en este barrio, “vivíamos en el Eixample, entre Diagonal y Balmes, con un bebé pequeño. Cuando preguntamos un buen sitio para familias nos propusieron El Poblenou o Gracia”, recuerda Aby. Finalmente se decantó por el primero, “tiene un poco de todo, es una mezcla de cosas. Tiene una cara muy bonita de playa, de parques, tiendas ecológicas y otras alternativas, pero detrás hay aún lugares interesantes para mí y auténticos. Hay espacios muy grandes, fábricas abandonadas que propician la aparición de talleres compartidos y colectivos de artistas. Y también está cerca de los Encants… claro”.

Por eso para Aby, el Poblenou es:

Mezcla
Auténtico
Familiar